Nuestro Equipo
Como profesionales del área de la salud, nos importa conectar con el alma de nuestros pacientes. Todo nuestro equipo son profesionales cualificados, con una gran experiencia en su especialidad.
Nuestro objetivo es tratar al paciente de forma personalizada.
¿Por qué elegirnos?
Profesionales dedicados. Nuestro equipo de psiquiatras y terapeutas está compuesto por profesionales experimentados y comprometidos con tu bienestar.
Ambiente seguro y confiable: Nuestro entorno está diseñado para ser seguro y acogedor. Te sentirás escuchado y apoyado en cada paso del camino.
En la clínica Creer es Crear, tu salud mental es nuestra prioridad. Estamos aquí para ayudarte a vivir una vida más saludable y equilibrada.
- TODOS
- Psicólogo
- Psiquiatría
- Logopeda
- Psicopedagogo
- Coach
- Fisioterapeuta
- Terapeuta Ocupacional

María del Mar Mellado Prats
Psicóloga

Nadia Ogando Portilla
Psiquiatra

Carmen Camacho
Psicóloga

Olga Ezquerra Hernández
Logopeda

Ana Juan Cencerrado
Psicóloga

Mamen Márquez
Coach

Mario Domingo
Fisioterapeuta

David Mazoteras
Fisioterapeuta

Nuria Máximo
Terapeuta Ocupacional
María del Mar Mellado Prats
Psicóloga
Es Psicóloga General Sanitaria, experta en clínica e intervención en trauma (EMDR) y en evaluación psicológica y psicodiagnóstico. María del Mar cuenta con veinte años de experiencia clínica, acompañando a adultos, niños y parejas para encontrar su equilibrio personal y sacar la mejor versión de sí mismos, aprendiendo de cada uno de ellos y motivándoles a que encuentren sentido a sus vidas.
“Durante estos últimos años he sentido un gran interés por el autoconocimiento y he estado enfocada en vivir con atención plena la vida, saboreando cada momento en agradecimiento y gratitud con todo lo que me ocurre, con el convencimiento profundo de que nada ocurre por casualidad, por eso me inspiro en la idea de qué si uno
cambia, todo cambia”.
Nadia Ogando Portilla
Psiquiatra
Es Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (2007). Especialista en Psiquiatría de la infancia y de la Adolescencia, Experta en Trastornos Afectivos, en Psiquiatría Legal y Forense así como en emergencias psiquiátricas.
Fue Responsable de la Unidad del sueño, Responsable del Programa de Terapia Electroconvulsiva (2015-2021) y en el hospital Rey Juan Carlos.
Tiene formación en Medicina Psicosomática y Psicoterapia psicoanalítica y fue Médico Colaborador en Docencia Facultad de Medicina de la Universidad Rey
Juan Carlos (2016- 2021) y Tutora de prácticas en el Máster Psicología Clínica en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2018-2019)
Carmen Camacho
Psicóloga
Es psicóloga clínica, especializada en acompañamiento desde niños, hasta mayores desde hace más de veinte años y recientemente ha cursado Máster de Desarrollo Personal y Liderazgo 2023 – 2024.
Siente especial admiración y curiosidad por «el ser humano» de ahí su generosidad a la hora compartir sus conocimientos.
“Continuo aprendiendo de cada paciente desde la escucha activa, libre de prejuicios, fomentando así las relaciones de cercanía y confianza mutua. Siempre me esfuerzo por sacar lo mejor de mi misma”.
Olga Ezquerra Hernández
Logopeda
Es Diplomada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Postgrado en Psicomotricidad.
Además está especializada en: Logopedia educativa, Técnicas de Estudio, Patologías de la voz, Terapias Mío funcionales, Daño neurológico, SAAC (Proloquo, Grid, Verbo…)
Ana Juan Cencerrado
Psicóloga
Psicóloga general sanitaria y en mi práctica clínica utilizo diversas metodologías científicas y enfoques terapéuticos como la Terapia Cognitivo-Conductual, la Terapia de Aceptación y Compromiso, y el abordaje EMDR.
Mi objetivo es ofrecerte un espacio seguro, donde te sientas en confianza, puedas expresarte libremente y encontrar las herramientas necesarias para mejorar tu calidad de vida.
¿Tienes pensamientos negativos que te generan malestar y afectan tu día a día? ¿Has dejado de disfrutar actividades que antes te hacían feliz? ¿Sientes un malestar físico constante? Juntos trabajaremos en identificar las raíces de tus problemas y aplicaremos estrategias prácticas para superarlos, ayudándote a recuperar tu bienestar emocional y físico.
Mamen Márquez
Coach
Es coach personal con el título ACSTH, reconocido por ICF.
Durante su trayectoria profesional, ha trabajado con clientes de diversas edades y perfiles, ayudándolos a alcanzar sus objetivos personales y profesionales.
Su enfoque se basa en la empatía, la escucha activa y el establecimiento de metas realistas y alcanzables.
“Me considero una persona proactiva, creativa y orientada a resultados. Estoy comprometida con el crecimiento y el bienestar de mis clientes. Me apasiona
guiarlos para que identifiquen y alcancen sus metas personales y profesionales. Acompañarlos en su camino hacia el éxito y la realización personal, proporcionando apoyo y motivación a la vez que fomentar el autoconocimiento”.
Mario Domingo
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta por elección y kinesiólogo por devoción.
Después de muchos años de profesión, me di cuenta de que las personas acudían a terapia con una misma patología derivada de diferentes hechos causantes. El cuello podía doler por excesos en el deporte, una mala higiene postural o un problema que se enquistaba en nuestra mente.
Comprendí que los desequilibrios emocionales podían manifestarse físicamente, afectando el sistema inmunológico, provocando dolores musculares o alterando el funcionamiento de órganos vitales.
La salud es un proceso integral que depende profundamente de la sinergia entre cuerpo y mente. Esta unión es clave para que el bienestar físico no solo dependa de factores externos, sino también de un equilibrio interno. La mente juega un papel crucial en el cuidado del cuerpo: pensamientos positivos, la gestión del estrés y una actitud consciente ayudan a regular funciones como
la digestión, el sueño y la regeneración celular.
La salud no trata solo de hábitos alimenticios o rutinas de ejercicio, sino de un enfoque consciente que integre el cuerpo y la mente. Al fortalecer esta conexión, no solo optimizamos el rendimiento físico, sino que logramos que el cuerpo responda mejor ante las adversidades y se recupere más rápidamente. En este proceso, mente y cuerpo trabajan juntos para crear un estado de salud duradero y sólido.
David Mazoteras
Fisioterapeuta
Profesor Asociado del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos.
Máster en e-Health de la Universidad Oberta de Cataluña.
Experto en fisioterapia neurologica infantil y Atención Temprana.
Experto en Terapia de Locomoción Refleja Vojta.
Experto en Concepto Bobath.
Especialista en fisioterapia respiratoria infantil.
Vicepresidente de la comisión de AT del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
Mi vocación es acompañar en el desarrollo de la infancia con dedicación y cariño. Cada niño es único, y mi trabajo se basa en ver más allá de las dificultades, ayudándolos a descubrir su propio potencial.
Creo en una atención que no solo trata el cuerpo, sino que cuida el alma, ofreciendo un espacio donde el progreso nace del amor y la confianza.
Mi compromiso es caminar junto a cada familia, brindando esperanza y apoyo en cada paso del camino.
Nuria Máximo
Terapeuta Ocupacional
Es Profesora Titular (interina) del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Máster en Patología Neurológica de la URJC. Desde 2016 dirige la Cátedra de Investigación llamada “Animales y Sociedad” en la URJC.
Además es Experta en prevención de los efectos de la pornografía en la salud afectivo sexual (2023) y colaboradora en el equipo de investigación de CULIVIAN
de la Universitat de València (UV). También forma parte del Grupo Consolidado “Evaluación y valoración de la capacidad, funcionalidad y discapacidad” y del Grupo de Innovación Docente “In-Motion”, ambos de la URJC. Es asesora del Comité de Ética de Investigación de la misma universidad y Codirectora del Especialista en Terapia Ocupacional en la Infancia de la URJC.