SOLICITA TU CITA POR WHATSAPP     •     PRIMERA CONSULTA DE PSICOLOGÍA GRATUITA     •     SOLICITA TU CITA POR WHATSAPP     •     PRIMERA CONSULTA DE PSICOLOGÍA GRATUITA

¿Estamos Realmente Viviendo en Coherencia?

A veces decimos una cosa, pero hacemos otra. Pensamos de una manera, pero actuamos de forma diferente. Esta desconexión interna es más común de lo que creemos, y la mayoría de las personas no vivimos en coherencia. Pero, ¿Qué significa eso exactamente? ¿Qué sucede cuando nuestras acciones, pensamientos y emociones no están alineados?.

Vivimos en un mundo lleno de exigencias, expectativas y presiones externas. En muchos casos, tomamos decisiones basadas en lo que «deberíamos» hacer, en lugar de lo que realmente queremos o sentimos. Esto nos lleva a actuar de manera automática, cumpliendo con lo que se espera de nosotros sin cuestionar si esas decisiones realmente reflejan quiénes somos o lo que nos importa.

Cuando vivimos así, puede parecer que todo está bajo control, pero en realidad nos estamos alejando de nuestra verdadera identidad. No vivimos con autenticidad, y esa falta de coherencia nos desgasta poco a poco.

Las señales de que no estamos en coherencia

Hay varias señales claras de que no estamos viviendo en coherencia:

  • Sientes una constante insatisfacción: Aunque todo parezca ir «bien», sientes que algo falta. Hay una sensación de vacío, como si estuvieras cumpliendo con una lista de tareas sin un propósito real.
  • Te cuesta tomar decisiones: Cuando tus valores no están claros, tomar decisiones se convierte en una lucha. No sabes si estás eligiendo lo correcto porque tus acciones no reflejan lo que realmente piensas o sientes.
  • Te sientes dividido: Hay una desconexión entre lo que piensas, lo que sientes y lo que haces. Quizás en el trabajo actúas de una manera, pero en casa te comportas de otra, lo que crea una sensación de falta de unidad interna.

Vivir sin coherencia tiene un precio. Nos lleva a vivir una vida que no es nuestra, donde actuamos según lo que los demás esperan, en lugar de seguir nuestras propias creencias y deseos. Esto no solo genera estrés y frustración, sino que también puede causar un profundo malestar emocional.

La falta de coherencia impacta negativamente en nuestras relaciones, ya que no nos mostramos de manera auténtica. Además, puede afectar nuestra autoestima, ya que sentimos que no estamos siendo fieles a nosotros mismos.

El primer paso es reconocerlo. Si te identificas con estas señales, es importante detenerte y reflexionar sobre lo que realmente valoras y si tus acciones diarias reflejan esos valores. No se trata de cambiar todo de la noche a la mañana, sino de empezar poco a poco a tomar decisiones que te acerquen a una vida más coherente y auténtica.

Vivir en coherencia no es fácil, pero vale la pena. Nos da la paz de saber que estamos siendo fieles a nosotros mismos, y nos permite vivir una vida con más sentido y satisfacción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar ahora